Tienda on line by La Huertina Garden ® 🌱

    Araucaria angustifolia (Pino Paraná). Arboles de 2 mts altura aprox. en macetas de 10 lts


    La Araucaria angustifolia, comúnmente conocida como Pino Paraná o Pino Misionero, es una conífera nativa de Sudamérica, reconocida por su distintiva copa en forma de paraguas cuando es adulta y su alto valor ecológico y maderero


    Características Principales

    • Nombre Científico: Araucaria angustifolia
    • Nombres Comunes: Pino Paraná, Pino Misionero, Pino Brasil, Pino Candelabro, Curí.
    • Descripción Física: Es un árbol grande y siempreverde, que puede alcanzar alturas de 25 a 35 metros, y hasta 50 metros en su hábitat natural, con un tronco recto y cilíndrico. Las ramas crecen en verticilos horizontales. Cuando es joven, su copa es piramidal, pero a medida que madura, las ramas inferiores se desprenden, formando una copa achatada, similar a un paraguas abierto.
    • Hojas: Sus hojas son perennes, lanceoladas (estrechas y alargadas) y coriáceas, con una espina en la punta, lo que las hace poco amigables al tacto.
    • Reproducción: Es una especie principalmente dioica (con ejemplares masculinos y femeninos separados). Produce conos femeninos (piñas) grandes y globosos que contienen semillas comestibles llamadas piñones.
    • Longevidad: Es una especie longeva, considerada un "fósil viviente", ya que existió en la era de los dinosaurios, pudiendo vivir hasta 500 o incluso 1000 años. 

    Hábitat y Distribución

    Es nativa de la provincia biogeográfica Paranaense, distribuyéndose principalmente en el sudeste de Brasil (estados de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul) y el noreste de Argentina (provincia de Misiones), y también en Paraguay. Crece en altitudes entre los 400 y 1500 m s. n. m., en zonas con suelos ácidos y precipitaciones anuales superiores a los 1500 mm. 

    Usos y Estado de Conservación

    • Usos: Su madera es de alto valor y muy utilizada en la construcción y carpintería para muebles, machimbres y molduras. Sus semillas (piñones) son comestibles y fueron un alimento ancestral importante para los pueblos originarios de la región. También se utiliza en sistemas agroforestales, a menudo consociada con la yerba mate.
    • Estado de Conservación: La Araucaria angustifolia se encuentra en peligro crítico de extinción según la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) debido a la sobreexplotación de su madera y la reducción de su hábitat natural para la agricultura. La recuperación de sus ecosistemas es urgente, y la especie está protegida en algunas regiones


    Planta de Araucaria angustifolia (Pino Paraná)

    $35.000,00

    5% OFF con Transferencia o Efectivo

    Precio final: $33.250,00

    Nos comunicaremos vía WhatsApp para avisarte cuando sale tu pedido, gracias Flora 🌱

    Calculá el costo de envío

    Araucaria angustifolia (Pino Paraná). Arboles de 2 mts altura aprox. en macetas de 10 lts


    La Araucaria angustifolia, comúnmente conocida como Pino Paraná o Pino Misionero, es una conífera nativa de Sudamérica, reconocida por su distintiva copa en forma de paraguas cuando es adulta y su alto valor ecológico y maderero


    Características Principales

    • Nombre Científico: Araucaria angustifolia
    • Nombres Comunes: Pino Paraná, Pino Misionero, Pino Brasil, Pino Candelabro, Curí.
    • Descripción Física: Es un árbol grande y siempreverde, que puede alcanzar alturas de 25 a 35 metros, y hasta 50 metros en su hábitat natural, con un tronco recto y cilíndrico. Las ramas crecen en verticilos horizontales. Cuando es joven, su copa es piramidal, pero a medida que madura, las ramas inferiores se desprenden, formando una copa achatada, similar a un paraguas abierto.
    • Hojas: Sus hojas son perennes, lanceoladas (estrechas y alargadas) y coriáceas, con una espina en la punta, lo que las hace poco amigables al tacto.
    • Reproducción: Es una especie principalmente dioica (con ejemplares masculinos y femeninos separados). Produce conos femeninos (piñas) grandes y globosos que contienen semillas comestibles llamadas piñones.
    • Longevidad: Es una especie longeva, considerada un "fósil viviente", ya que existió en la era de los dinosaurios, pudiendo vivir hasta 500 o incluso 1000 años. 

    Hábitat y Distribución

    Es nativa de la provincia biogeográfica Paranaense, distribuyéndose principalmente en el sudeste de Brasil (estados de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul) y el noreste de Argentina (provincia de Misiones), y también en Paraguay. Crece en altitudes entre los 400 y 1500 m s. n. m., en zonas con suelos ácidos y precipitaciones anuales superiores a los 1500 mm. 

    Usos y Estado de Conservación

    • Usos: Su madera es de alto valor y muy utilizada en la construcción y carpintería para muebles, machimbres y molduras. Sus semillas (piñones) son comestibles y fueron un alimento ancestral importante para los pueblos originarios de la región. También se utiliza en sistemas agroforestales, a menudo consociada con la yerba mate.
    • Estado de Conservación: La Araucaria angustifolia se encuentra en peligro crítico de extinción según la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) debido a la sobreexplotación de su madera y la reducción de su hábitat natural para la agricultura. La recuperación de sus ecosistemas es urgente, y la especie está protegida en algunas regiones


    Mi carrito